“Programa de Ocio y Tiempo Libre”, una estrategia terapéutica para pacientes de larga estancia

San Juan de Pasto, 18 de diciembre de 2019 (COMUNICACIONESFHSP). El Servicio de Rehabilitación de la Fundación Hospital San Pedro destina una parte de su intervención anual al PROGRAMA DE OCIO Y TIEMPO LIBRE, un espacio terapéutico dirigido a pacientes hospitalizados de larga estancia que requieren este tipo de apoyos para una mejor recuperación. El programa es participativo e incluyente, puesto que involucra en todo el proceso de restablecimiento de la salud de las personas a sus familias, quienes juegan un papel fundamental y complementario al tratamiento establecido por el personal asistencial del hospital.

El programa de “Ocio y Tiempo Libre” se lleva a cabo en el servicio de hospitalización y está a cargo de Diana María López Martínez y María Alejandra Martínez Arturo, profesionales de Terapia Ocupacional que preparan periódicamente un plan de trabajo para sus pacientes con unos objetivos claros: mayor independencia, autonomía, mejoraría del estado de ánimo y de la rutina del sueño para generar una actitud de productividad en su estancia hospitalaria.

Un claro ejemplo de esta estrategia y de sus positivos resultados, es el señor Rodrigo Torres, un paciente de 41 años oriundo del corregimiento de Santander en el municipio de la Unión – Nariño, quien en su vida diaria se dedica a las labores del campo. Don Rodrigo sufrió un accidente de consideración que lo llevo a permanecer en el hospital aproximadamente 45 días, tiempo en el cual recibió los beneficios del programa a través de la dedicación y enseñanza de la terapeuta ocupacional Diana López Martínez con quien aprendió a realizar artesanías, mismas que no solo le posibilitaron utilizar su tiempo de estancia de manera creativa y enriquecedora, también le ofrecieron para su vida una nueva forma de conseguir el sustento diario. Durante el proceso de recuperación, su señora esposa fue su fiel acompañante, ella también recibió los beneficios del programa y hoy en día comparten la misma fortaleza, la de realizar bellos objetos con sus propias manos.

PALABRAS DEL SR. RODRIGO TORRES
Doy gracias a Dios por estar acá, por darme una oportunidad más de vida, por los médicos que me han atendido y a Diana por enseñarnos a realizar unas artesanías que para nosotros son muy valiosas y de gran ayuda, no solo en lo económico sino también en lo mental. Estos trabajos han sido para mí y para mi esposa algo maravilloso puesto que nos han hecho sobrellevar de mejor manera mi recuperación y mis dolores”.

“Gracias al hospital y a este programa, hemos podido obtener algunos recursos para enviarles a mis dos hijos que están estudiando como también para mi esposa que me acompaña y que requiere algunos gastos personales. Hemos podido vender estas artesanías en el hospital y doy gracias a las enfermeras y a los médicos por su ayuda, también nos han hechos pedidos desde nuestro pueblo y eso es muy bueno para nosotros”.

Las actividades que se contemplan para la ejecución del programa son significativas y con un propósito, se busca que los pacientes mantengan, adquieran y potencialicen el conocimiento, las destrezas y las actitudes necesarias para el desarrollo de las mismas en las ocupaciones de la vida diaria.

¡FUNDACIÓN HOSPITAL SAN PEDRO, !UNA OBRA DE AMOR Y SERVICIO PARA LA VIDA!

Comunicador Social
Comunicaciones
Fundación Hospital San Pedro